En la década de 1960, tras la importante sequía que en el año 1964 obligó a restringir el agua en Madrid, se decidió construir el Embalse de Pinilla y se diseñó una presa junto a las localidades de Pinilla del Valle y Lozoya para que recogiese las aguas del Lozoya en la parte alta del valle, donde las lluvias son más abundantes y regulares. Así se consiguió retener la gran cantidad de agua del río que se perdía debido a la falta de embalses. El tiene más de 400 hectáreas de superficie, una capacidad de 38,1 hectómetros cúbicos y una cota máxima de casi 1.090 metros. La presa de gravedad es de hormigón, tiene una altura de 30 metros y una longitud de casi 300. el embalse de Pinilla está situado en el curso alto del río Lozoya, en el norte de la Comunidad de Madrid (España).
Enclavado en plena Sierra de Guadarrama, es el embalse de cabecera de la cuenca desde el momento en que fue inaugurado en 1967. Forma parte de la red del Canal de Isabel II, compañía que suministra el agua potable a la capital de España y a buena parte de la Comunidad de Madrid. Al ser un embalse acotado es conveniente informarse sobre la legislación anual, pues suelen cambiarla, las licencias se pueden conseguir en cualquier bar de las poblaciones de Lozoya o Pinilla del Valle.